CHOCOLATE
SUBLIME LOVEMARK PERUANO
Desde que recuerdo siempre estuvo en el
mercado Peruano el “CHOCOLATE SUBLIME” con su envoltura
de papel manteca, me gustaba comerlo de niño, el sabor de su chocolate en combinación
con el maní tostado, se obtenía un resultado de consumo en cantidades
desmedidas, hasta que resulto que era alérgico y opte por dejarlo de lado, pero
el tema de investigación es la marca “SUBLIME”
al obtener una mención en el Perú como una de las siete marcas lideres que
forman parte de la identidad de los Peruanos.
Según
Nestlé Perú, transnacional que compro la marca junto a la empresa D’ONOFRIO en 1997, cada segundo se
consumen cinco chocolates SUBLIME,
cifra que sorprende pese a la poca penetración que tiene el consumo de
chocolates en nuestro país (600 gramos, a diferencia de otros países como
Argentina (1.6 kg) o Chile (2.4 kg). La marca cuenta con el 47% de participación
del mercado al 2013 y más de la mitad de sus consumidores (52%) se encuentra en
Lima.
Un aspecto de este LOVEMARK Peruana es que se supo
entender las peculiaridades del comportamiento de consumo de los peruanos con
respecto a la categoría. Ejemplo de ello es la preferencia del 70% de los peruanos
por el consumo de tabletas de chocolates de menos de 50 gramos cuando en otros países
cuando en otros países suele ser menor. Asimismo. SUBLIME ha llevado a que la
empresa decidiera extender la línea de presentaciones desde helados hasta las
almendras bañadas en chocolate. De esta manera, la exposición y contacto de la
marca con sus consumidores se incrementa obteniendo una mayor lealtad a futuro.
Para este año (2014) Arellano
marketing considero a SUBLIME como
el TOP OF MIND de su categoría con
un 95.3% de recordación, llevándole una gran diferencia a las demás como TRIANGULO (67.4%) y PRINCESA (48.6%) también propiedad de Nestlé
Perú.
Extraído tres párrafos de revista gestión.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario